


El queso es un alimento que tiene una gran importancia para la cultura gastronómica. No podemos imaginar nuestros platillos sin los sabores, olores y texturas que les otorgan los diferentes quesos.
Un queso análogo es un producto que sustituye uno o varios componentes de la leche por otros de origen vegetal. En esencia, se trata de una emulsión de grasa en agua donde también se utilizan proteínas como estabilizantes.
Los quesos análogos tienen características muy parecidas a los quesos naturales, como el sabor, la textura y el aroma, además de la capacidad para fundirse cuando se someten a temperaturas elevadas.
Por su proceso de fabricación, estos productos pueden almacenarse por un largo periodo de tiempo, además de conservar sus propiedades funcionales sin alterarse. Esto permite vender una mayor cantidad de producto a un precio muy bajo en comparación con los precios de producción de los quesos naturales.
Fuente: comunidad-biologica.com