distopía web oficial distopía web oficial menu icon
The Void
The Void The Void

The Void


Horror cósmico

facebook twitter whatsapp mail

The Void



El horror cósmico, un tópico difícil de desarrollar sin importar la forma en que se aborde y que se encuentra el centro de la trama de esta película del 2016 escrita y dirigida por Steven Kostanski y Jeremy Gillespie.


Mucho se puede especular sobre los tormentos que albergan los lugares más recónditos de nuestro propio universo, existen preguntas sin respuesta que pueden acarrear miedos más profundos que la muerte misma y es en la simplicidad del vacío, en el eco de la nada que encontramos de forma cruda, visceral una dosis letal de la emoción más humana de todas. El miedo. Este filme canadiense se aprovecha del miedo a lo desconocido desde el primer segundo y es de lo que hablaremos en esta reseña.




Cabe aclarar desde este punto que habrá spoilers sobre la película.


Iniciamos en una casa de campo observando la que será una pieza recurrente del filme, una puerta cerrada con un triángulo negro pintado en la parte superior, en el exterior de la casa es de noche y vemos como un hombre (James) huye desde la puerta frontal de la casa hasta un bosque cercano mientras detrás de él una mujer desesperada es alcanzada por Vincent y su hijo Simon quienes finalmente la queman viva en el jardín de la casa. En una toma abierta del frente de la casa vemos que en la parte superior cuenta con una estructura triangular con un amanecer, haciendo referencia al futuro desenvolvimiento de la trama. Pocos segundos después se hace presente una misteriosa figura que abordaremos de nuevo más adelante en el filme, un sujeto cubierto completamente por un vestuario blanco similar a una túnica con otro triángulo negro en el espacio donde debería ir su rostro. De momento se limita a observar desde la distancia como la mujer es consumida por las llamas justo afuera de la casa de campo.


The Void


The Void juega con los elementos que desconocemos desde un inicio y va entregando información al espectador básicamente como si se tratara de un cuentagotas; esta es una táctica que bien empleada puede ayudar a incrementar considerablemente los niveles de tensión en la audiencia cuando las escenas fuertes son alternadas con momentos de suficiente calma. Y es precisamente lo siguiente que logra esta película, justo después de una escena con algo de simbología y momentos de alta tensión nos da una breve liberación al introducir los créditos con escenas de lugares vacíos, en profunda oscuridad con "Starless Night" de Jeremy Gillespie como musicalización, muy relajante con elementos abundantes de melancolía en su tonada. 




El comisario Daniel Carter luego encuentra a James arrastrándose en la carretera mientras patrulla y se apresura a llevarlo al hospital local, el cual ha sido en gran parte abandonado luego de un incendio reciente. En el hospital (lugar en el que transcurre el resto de la película) encontramos un puñado de nuevos personajes, Allison Fraser, esposa de Daniel y enfermera del hospital; el Dr. Richard Powell; Beverly, otra enfermera del hospital; Kim quien se encuentra haciendo prácticas de medicina; Maggie, una adolescente embarazada acompañada de su abuelo Ben; y Cliff, otro paciente internado. Las siguientes escenas transcurren de forma ligera y sirven para dar algo de inmersión al espectador; sin embargo esta calma dura poco ya que James despierta de su letargo y comienza a actuar de forma violenta y errática hasta que el Dr. Powell le administra un sedante. 


Conocemos poco a poco a los personajes secundarios, sus actitudes y relación de unos con otros. Conforme progresa el guión se revela el distanciamiento entre Allison y Daniel debido a la muerte reciente de su hijo. Entonces saltamos a una escena en la que Daniel descubre a Beverly actuando extraño junto a Cliff en su habitación sólo para darse cuenta que en realidad Beverly había asesinado a Cliff y aparentemente había enloquecido por completo. En esta escena Beverly revela cómo se ha arrancado la piel del rostro con unas tijeras; los efectos prácticos, maquillaje y actuación en este caso me hace recordar mucho el filme Event Horizon y parece que fuera una fuerte influencia a partir de este momento en The Void, al igual que Hellraiser o The Thing de John Carpenter. 


The VoidThe Void


Beverly se acerca en actitud amenazadora contra Daniel y él se ve obligado a disparar, asesinando a Beverly en el proceso. Posteriormente la reacción de Daniel fue bastante real, una adición agradable para dar mayor credibilidad al resto del filme.  El simbolismo del inicio de la película regresa mediante visiones crípticas que tiene Daniel luego de desmayarse. Una especie de pirámide negra aparece entre un cielo oscuro y nublado.


El policía estatal Mitchell ingresa en el hospital para recoger a James tras descubrir una escena sangrienta en la casa de campo del inicio. Al encontrar la radio del hospital sin señal, Daniel sale al exterior para reportar la muerte de Beverly desde su patrulla, pero es afrontado por un cultista vestido con la misma túnica blanca y capucha con un triángulo negro por rostro, quién le hiere de gravedad con un cuchillo. Nuevamente las extrañas visiones afectan a Daniel mientras en el exterior del hospital se reúnen numerosos sectarios vistiendo la misma ropa blanca.


En el interior del hospital se escuchan los gritos de James que pide desesperado por ayuda, cuando Daniel y Mitchell se aproximan descubren una extraña criatura en lugar del cuerpo de Beverly. La criatura es un elemento creado con efectos especiales prácticos y guarda muchas similitudes con la criatura de The Thing creada por John Carpenter. Es a partir de este momento que se desata un torbellino de caos, surge un altercado en el pasillo del hospital cuando Vincent y Simon llegan al hospital y se ven en un enfrentamiento con James y la criatura que surgió posterior a la muerte de Beverly. En el proceso Mitchell muere y el Dr. Powell es atacado por James.


La tensión escala rápidamente pero aún la información es retenida, Vincent y Simon no responden demasiadas preguntas pero es evidente que saben más sobre lo ocurrido con Beverly. Vincent y Simon acuerdan con Daniel acompañarlo fuera para poder recuperar una escopeta de su patrulla, mientras Allison decide aventurarse al sótano a recoger suministros médicos para asistir en el alumbramiento del embarazo de Maggie. Ya en el vehículo logran aprovisionarse aunque deben pelear y asesinar a varios cultistas, comprendiendo por su actitud que estos no los han rodeado para atraparlos, sino para asegurarse que se queden dentro del hospital. Mientras buscan a Allison Daniel escucha un teléfono sonando en la oficina del Dr. Powell, al contestar Daniel se da cuenta de que es la voz del doctor y que él ha revivido sin que nadie se de cuenta. Investigando rápidamente encuentran fotografías que implican que el Dr. Powell es en realidad el líder del culto que mantiene asediado el hospital. 


Kim y Ben se quedan junto a Maggie, quien está en trabajo de parto mientras Daniel, Vincent y Simon interrogan James. James aterrado explica que contrario a lo que Vincent cree no es un cultista sino una víctima más que fue llevado con engaños a una ceremonia, también les explica que intencionalmente asesinó al Dr. Powell ya que lo reconoció de la ceremonia y sabe que él tiene el poder de transformar a las personas en cosas inhumanas. Los tres obligan a James a bajar con ellos al sótano. Allison recupera la consciencia en una mesa de operaciones donde Powell explica que ha encontrado una manera de desafiar a la muerte tras la pérdida de su hija Sarah. Nuevamente las influencias de otras películas sobresalen claramente, en esta escena especialmente regresan elementos de Event Horizon. 


Mientras el Dr. Powell conversa con Allison, respondiendo algunas preguntas que sirven para clarificar la trama principal de la película, James, Vincent, Simon y Daniel permanecen en un área previa en el sótano del hospital cubiertos por la luz roja de una bengala; el juego de iluminación, la narrativa del Dr. Powell y el sonido de fondo contribuyen para crear un ambiente de alta presión. Todos los elementos previos culminan con una impactante revelación del nuevo Dr. Powell transformado y de sus planes para utilizar a Allison para traer de vuelta a la vida a su propia hija Sarah.


The Void logra una triada de tensión muy efectiva al mantener atrapados a Daniel y los demás en un verdadero infierno en el medio del sótano luchando contra hordas de monstruos resucitados por el Dr. Powell y su secta; Maggie entrando en labor de parto mientras los cultistas entran en el hospital; y finalmente Allison atrapada con el Dr. Powell a punto de ser parte del ritual para traer de vuelta a su hija Sarah. Desafortunadamente cuando Daniel al fin logra encontrar a Allison podemos ver como su situación esta severamente comprometida y Allison yace convertida en una especie de monstruo deformado sobre la mesa de operaciones clandestina del Dr. Powell, ésta escena alterna entre visiones de Allison en el momento de dar a luz a su hijo y visiones de Allison convertida en un monstruo irreconocible. El discurso del Dr. Powell es un complemento perfecto para el impacto visual de aquel instante y da un detalle ínfimo que revela mucho sobre Daniel, Allison y su pasado juntos. "Pude verlo en tu rostro, la noche en que Allison perdió al bebé. Pude ver alivio", sin embargo es el espectador libre de interpretar la veracidad de las palabras de Powell y juzgar el carácter real de Daniel. La escena termina con la misma brutalidad con que inicia pero aplicada de forma más emotiva al obligar a Daniel a acabar con el miserable estado de Allison. 


En el escenario final se ve un portal de forma triangular abierto por Powell al final de una morgue en esta escena Maggie se entrega a Powell para que de ella surja la hija resucitada del Dr. cuando al fin el proceso ocurre vemos que Sarah se erige convertida en una criatura como similar a Beverly, avanzando en cuatro patas con tentáculos brotando de su propio cuerpo. Su rostro es irreconocible y los ruidos que hace son una espeluznante mezcla de gritos como de una mujer adulta, alaridos bestiales y el llanto de un bebé aterrorizado. Vincent y Simon aparecen para intentar detener a Powell pero Sarah logra someter a Vincent y finalmente es Simon quien debe acabar con ambos utilizando una bengala incinerándolos a ambos. 


The Void

En un último esfuerzo Daniel se sacrifica arrojándose hacia el portal llevando consigo al Dr. Powell lo cual desestabiliza el lugar y el único sobreviviente es Simon que escapa en una carrera estresante de Sarah que en realidad no había muerto.  Esta carrera para escapar de Sarah es muy similar a una escena en Hellraiser cuando Kirsty escapa del laberinto de Leviatán mientras el "Ingeniero" la perseguía frenéticamente. Y el final cierra con Daniel y Allison, ambos en forma humana observando la pirámide negra de las visiones de Daniel, atrapados en aquella dimensión muy similar al Laberinto de Leviatán, nuevamente. 


The VoidThe VoidThe VoidThe Void


Al final pareciera que este filme abre la posibilidad a una secuela, posiblemente una muy buena secuela pero de momento no ha habido ninguna confirmación de que haya planes para continuar con más producciones de The Void. La película cuenta con un puntaje de 5.8 sobre 10 en IMDb y un 75% en rotten tomatoes (45% puntaje del público). En mi opinión merece un mejor puntaje, rescata elementos de la primicia de Reanimator (basada en una obra de Lovecraft); cuenta con influencias de películas clásicas del género de terror tales como Hellraiser, The Thing, Event Horizon, entre otras; las actuaciones son buenas y los momentos de tensión están equilibrados con las escenas más lentas; no recae de forma absurda en elementos de terror simplistas como los jumpscares pero tiene defectos muy evidentes, escenas en las que la edición no es perfecta como cuando la criatura (que surge de Beverly) arrastra a Mitchell fuera de cuadro; hay algunos elementos que deja al aire y dudas que no responde completamente, pero no son tantas como para que el filme se considere un fracaso total, más bien es que de verdad deja la puerta abierta a una muy buena secuela (o precuela). Los efectos especiales son prácticos y no hace un uso excesivo de CGI lo que le da una verdadera sensación como de cine de terror de culto. 


En general es una película que he visto un par de veces y la he disfrutado cada vez, quizá no sea una excelente película pero estoy seguro que a la larga recibirá más reconocimiento del que se le ha dado hasta la fecha. A fin de cuentas eso es algo que sucede muy seguido en el cine. Sin duda, muy recomendable para pasar el rato.


- Carlos Zehntner.





El Imcine abre convocatoria para proyectos audiovisuales

El Imcine abre convocatoria para proyectos audiovisuales


El estímulo EFAI tiene por objetivo la descentralización de la formación audiovisual y cinematográfica en México



Leer más



Dos nuevas películas con ositos Teddy

Dos nuevas películas con ositos Teddy


Ambas son películas destinadas a un público adulto



Leer más
comodo cookies small Leer la Política de Privacidad