distopía web oficial distopía web oficial menu icon
La visión de Lessing en el arte
La visión de Lessing en el arte La visión de Lessing en el arte

La visión de Lessing en el arte


Recomendación de Laocoonte : o sobre los límites de la pintura y la poesía.

facebook twitter whatsapp mail

La visión de Lessing en el arte

En Distopía nuestra misión es nutrir a nuestros lectores, en esta ocasión les recomendamos un escritor alemán, tal vez el más importante de la ilustración, se trata de Gotthold Ephraim Lessing y su obra literaria, Laocoonte : o sobre los límites de la pintura y la poesía.


Es evidente que el escrito habla sobre la poesía, más también toca la literatura, la pintura y artes plásticas con voz fuerte y crítica, podríamos destacar que es es una comparación del arte antiguo pasando por toda la ilustración, enfocado principalmente en la estética.


Lessing expresó que la poesía y la pintura tienen sus raíces en la completa similitud de sus efectos, que habría hecho descuidar que ambas difieren tanto por sus objetos como por su modo de imitación. 


Laocoonte es como un esbozo de la semiótica de las artes. Un esbozo cuyo rasgo central es su utilización para establecer la diferencia irreductible de los medios expresivos de la pintura y la poesía, y no su unidad, que se sitúa tan sólo en el efecto que todas las artes producen, en el efecto estético.


La artes, en este caso las que se comparen «ponen ante nosotros cosas ausentes como si fuesen presentes, nos muestran la apariencia como si fuera realidad; ambas engañan y su engaño nos place» según Leon Battista Alberti en su tratado Sobre la pintura (1435).


Hay que apuntar que este autor magnificó lo que podríamos llamar el placer estético y utiliza la mímesis. Menciona que se requiere la aceptación cultural de un tipo de engaño, de ficción, que produce en nosotros una experiencia de placer determinada, el placer estético. En conclusión, la unidad de las artes es un producto institucional de nuestra tradición de cultura.


Lo que constituye nuestro «sentido común» estético tiende a «ver» esa unidad de las artes como algo que ha sido así «desde siempre». 


El término «arte», lleno de una nueva vitalidad, remite hoy a una mezcla, una síntesis, un mestizaje. Lo mismo que el mundo en el que vivimos, cada vez intensamente más mestizo.


Para concluir les damos una recomendación, el arte basado en la imitación, la mimesis, se trata de representar la naturaleza y esta quien no necesita aceptación de una institución legitimadora, se trata de que tus sentidos se percaten de la línea entre lo cotidiano y el arte. Así mismo las culturas son un grupo consensual, sin embargo el humano es propenso a que las tendencias regresen, les dejamos un ejemplo...


- Por Humberto Caldera


Ejemplo Pierre-Joseph Redouté Bélgica (1759-1840) y Ruth Zehntner Juárez. (2018)



La visión de Lessing en el arte





Renovación de senderos en zonas arqueológicas cercanas al Tren Maya

Renovación de senderos en zonas arqueológicas cercanas al Tren Maya


Se optimizan la señalética y los cedularios en 28 sitios patrimoniales del sureste del país.



Leer más



El bosque del Desierto de los Leones

El bosque del Desierto de los Leones


Emblema de la conservación en México



Leer más
comodo cookies small Leer la Política de Privacidad