distopía web oficial distopía web oficial menu icon
¿Revolución inminente en la fabricación del nailon?
¿Revolución inminente en la fabricación del nailon? ¿Revolución inminente en la fabricación del nailon?

¿Revolución inminente en la fabricación del nailon?


El equipo de Wallace y Suitor alteró en el laboratorio el código genético de bacterias de la especie E. coli.

facebook twitter whatsapp mail

¿Revolución inminente en la fabricación del nailon?

El nailon es un tejido sintético famoso por su robustez y que es omnipresente en nuestra sociedad. Este versátil tejido se utiliza para confeccionar desde ropa hasta muebles, pasando por enseres muy diversos como por ejemplo paracaídas. Se fabrican cada año en el mundo más de dos millones de toneladas de nailon. Sin embargo, la producción industrial de ácido adípico, un componente esencial del nailon, depende de los combustibles fósiles y produce grandes cantidades de óxido nitroso, un gas cuyo efecto invernadero es unas 300 veces más potente que el del dióxido de carbono. Es evidente que se necesita con urgencia un método de producción sostenible para contribuir a evitar la degradación del medioambiente y la aceleración del calentamiento global.


El equipo de Stephen Wallace y Jack Suitor, de la Universidad de Edimburgo en Escocia (Reino Unido), ha desarrollado un método sostenible para fabricar ácido adípico. El paso clave para conseguirlo ha sido el descubrimiento de que ciertas bacterias pueden elaborar ácido adípico sin emitir gases con efecto invernadero.


El equipo de Wallace y Suitor alteró en el laboratorio el código genético de bacterias de la especie E. coli.


Las células modificadas se cultivaron en soluciones líquidas que contenían un producto químico natural, llamado guayacol, que es el principal componente de un compuesto que da forma a las plantas.


Tras un período de incubación de 24 horas, las bacterias modificadas transformaron el guayacol en ácido adípico, sin producir óxido nitroso.


Los autores del estudio creen que esta técnica, respetuosa con el medio ambiente, podría adecuarse para producir ácido adípico a escala industrial.


"Si se puede programar a las bacterias para que ayuden a fabricar nailon a partir de residuos vegetales, algo que no se puede lograr con los métodos químicos tradicionales, debemos preguntarnos qué más podrían hacer", plantea Wallace. Ya hace mucho tiempo que la humanidad usa microbios para fermentar productos tales como la cerveza y algunos alimentos. La lista de materiales elaborados mediante microbios crece con la adición de productos como medicamentos y ahora habrá que añadir el nailon.


Fuente: NCYT de Amazings





La NASA anticipa el primer vuelo del avión experimental X-59 para 2024

La NASA anticipa el primer vuelo del avión experimental X-59 para 2024


El X-59 demostrará la capacidad de volar supersónicamente



Leer más



El robot Curiosity llega a un terreno marciano donde fluyó agua

El robot Curiosity llega a un terreno marciano donde fluyó agua


Un sinuoso canal que parece haber sido tallado por un antiguo río



Leer más
comodo cookies small Leer la Política de Privacidad