distopía web oficial distopía web oficial menu icon
El tórax humano cambia en función del sexo para alcanzar las demandas de oxígeno necesarias
El tórax humano cambia en función del sexo para alcanzar las demandas de oxígeno necesarias El tórax humano cambia en función del sexo para alcanzar las demandas de oxígeno necesarias

El tórax humano cambia en función del sexo para alcanzar las demandas de oxígeno necesarias


Estudio sobre el desarrollo del sistema respiratorio torácico

facebook twitter whatsapp mail

El tórax humano cambia en función del sexo para alcanzar las demandas de oxígeno necesarias

“La diferencia del desarrollo de la caja torácica en función del sexo tiene una gran relevancia, en tiempos en los que una enfermedad respiratoria como la COVID-19 está afectando notablemente a la humanidad. El hecho de que las demandas respiratorias comiencen a ser estadísticamente diferentes a partir de los 12 o 13 años, produciendo una mayor necesidad de oxígeno en un sexo que en otro, puede ser de relevancia para el tratamiento clínico”.

De esta forma Daniel Garcia Martínez, paleoantropólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) pone de manifiesto la relevancia del estudio sobre el desarrollo del sistema respiratorio torácico desde la juventud a la vejez en ambos sexos que publica en la revista Scientific Reports.

Los resultados de este estudio, en el que se han investigado los cambios en la forma, tamaño y función de la caja torácica desde los 7 años a la senectud, pasando por la pubertad y la edad adulta, revelan que la demanda de oxígeno de los individuos masculinos es considerablemente mayor que en los individuos femeninos, debido a un aumento potencial de la masa magra (músculo básicamente) relativa a su estatura. Esto se ve reflejado en la capacidad pulmonar, así como en el tamaño y la forma del tórax, que es más ancha en hombres que en mujeres conforme avanza la adolescencia hacia la edad adulta.

En la actualidad, se sabe que el desarrollo de la parte nasal del aparato respiratorio sigue caminos diferentes dependiendo del sexo, ya que las demandas respiratorias masculinas son mayores que las femeninas, lo cual empieza a ser evidente a partir de la pubertad. Esto se relaciona con el cambio en las proporciones de masa magra, que comienza a ser relativamente mayor en hombres que en mujeres a medida que se acercan a la edad adulta.

El tórax humano cambia en función del sexo para alcanzar las demandas de oxígeno necesarias

“Hasta ahora desconocíamos si estos cambios en el aparato respiratorio craneofacial tenían su reflejo en la caja torácica, donde el oxígeno es procesado y distribuido al organismo a través de la sangre. Sin embargo, como muestra este estudio, la forma, tamaño y función de la caja torácica también cambian considerablemente dependiendo del sexo al llegar a la pubertad. En el ser humano se producen una serie de cambios hormonales a esta edad que hacen que las demandas energéticas de niños y niñas sean diferentes, así como las proporciones relativas de masa magra y masa grasa”, señala Daniel García Martinez.

Fuente: CENIEH/DICYT NCYT





La NASA selecciona estudios para permitir robótica de Marte

La NASA selecciona estudios para permitir robótica de Marte


Se han seleccionado nueve empresas para realizar estudios en etapa inicial



Leer más



La NASA da la bienvenida a Grecia como nuevo signatario de los Acuerdos Artemis

La NASA da la bienvenida a Grecia como nuevo signatario de los Acuerdos Artemis


Principios para guiar la cooperación en exploración espacial



Leer más
comodo cookies small Leer la Política de Privacidad