distopía web oficial distopía web oficial menu icon
El canto espiritual judeoespañol en El Prado
El canto espiritual judeoespañol en El Prado El canto espiritual judeoespañol en El Prado

El canto espiritual judeoespañol en El Prado


Con motivo de la exposición “El espejo perdido. Judíos y Conversos en la España Medieval”

facebook twitter whatsapp mail

El canto espiritual judeoespañol en El Prado


El Museo del Prado invita a El canto espiritual judeoespañol un concierto organizado con motivo de la exposición “El espejo perdido. Judíos y Conversos en la España Medieval” pretende contribuir a la revalorización de la música litúrgica sefardí.

El programa incluye cantos litúrgicos y paralítúrgicos sefardíes, entre ellos cantos litúrgicos de Yehudá aben Abbás (siglo XII), Abraham aben ‘Ezrá (apr. 1089-1167); un canto penitencial de Alepo (Siria); bacasás de Hayim Hacohén (1585-1655) y Salomón Alaskar (1645-1542); poemas litúrgicos de Yehudá Haleví (apr. 1075-1141); coplas paralitúrgicas (como La nostalgia y alabanza de Jerusalem), entre otras. Todos los cantos litúrgicos se interpretan en hebreo como es preceptivo en la liturgia sinagogal y los paralitúrgicos se interpretan unos en hebreo y otros en judeoespañol. Las notas al programa estarán a cargo del profesor Edwin Seroussi, director del Centro de Investigación de Música Judía de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Concierto organizado en colaboración con ICCMU e interpretado por Alia Mvsica.

Alia Mvsica se creó en 1985, bajo la dirección de Miguel Sánchez, para el estudio e interpretación de la música de la Edad Media y de la liturgia judeoespañola, basándose en sus propios análisis y en las aportaciones de la musicología más reciente. El grupo ha ofrecido conciertos en los más importantes Ciclos y Festivales de España, Europa, América del Sur y Estados Unidos de América así con en el Museo del Louvre de París, Palacio Real de Varsovia (Polonia), Hofkapelle der Residenz de Munich, Musikinstrumenten Museum de Berlín, Tage Alter Musik de Regensburg (Alemania). Ha editado varios CD’s para Harmonia Mundi y han sido distinguidos con diferentes premios (“CD Compact”, “5 Diapasons”, “Lira de Oro”, “5 Goldberg”, “Diapasón de Oro”, “CHOC de Le Monde de la Musique”, “10/10” de Classics Today, entre otros).

En 2010 fue distinguido con el Premio de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (Festclásica), y en 2017 la crítica especializada de la revista Scherzo consideró a Alia Mvsica como «grupo de culto y de referencia» en la interpretación de la música de la Edad Media.





La Orquesta Escuela Carlos Chávez abre su proceso de selección 2024

La Orquesta Escuela Carlos Chávez abre su proceso de selección 2024


La invitación está abierta a todas las especialidades instrumentales para orquesta, con excepción del arpa



Leer más



Taylor Dayneen la década de los 80

Taylor Dayneen la década de los 80


Ella logró seis sencillos adicionales de los 10 mejores de EE. UU



Leer más
comodo cookies small Leer la Política de Privacidad