


Recientemente el equipo de Distopía tuvo la oportunidad de entrevistar al colectivo de arte "Duos Ignotos" conformado por Juan Carlos Reyes y Laura Meneses quienes nos platicaron sobre diferentes actividades que realizan desde hace más de un año para crear arte urbano, murales y talleres de intervención social.
Juan Carlos, licenciado en diseño gráfico cuenta con más de 10 años de trabajo realizando murales, arte urbano y talleres.
Laura, artista visual forma parte del colectivo aportando influencias provenientes de libros de botánica antiguos, principalmente tratándose de vegetación venenosa.
Humberto: ¿Cómo se llama el colectivo?
Juan Carlos: El colectivo se llama Duos Ignotos, que significa "dos desconocidos" en latín.
H: ¿Cómo se conocieron? ¿Cómo se formo este colectivo?
Laura: Fue en un programa de talleres y de hacer un mural enorme que está en el Paso del Norte.
JC: Fueron unos talleres que estuvimos dando en diferentes centros comunitarios de la ciudad y al final terminamos pintando con los alumnos. Hicimos esta apropiacion del espacio publico, pintamos dentro de lo que son las oficinas de la secretaria de cultura; ahi fue donde nos conocimos y fue la primera vez que trabajamos en conjunto y decidimos formar el colectivo.
H: Hay mucha diferencia entre pintura de caballete a muralismo, cuentenos sobre su proceso creativo.
L: Yo me enfoco mucho en las plantas, lo que más me interesa son las plantas tóxicas o parásitas. Hay ciertas características en las plantas que me gustan y primero las investigo, trato de investigar todo lo que puedo y luego realizo la obra.
JC: Mi especialidad es el stencil, que es lo que más me gusta hacer. Me especializo mucho en patrones, yo creo que mi fuerte son los patrones victorianos o de cualquier figura geometrica y también los muros, me gusta mucho realizar tipografía, trato de incorporarla mucho en los muros. Si tengo obra de caballete generalmente son stencil o rostros.
H: ¿Cuáles son sus influencias?
L: Yo más que nada en ilustraciones botánicas de libros viejos, se me hacen más bonitas que las actuales.
JC: Mi inspiración viene de muchos artistas, muchos grafiteros, pero creo que cuando descubrí el trabajo de Gonzalez Camarena como el muralista ahí si me enamore del muralismo, de su paleta de colores y la técnica, eso es lo que me inspira más.
H: ¿Qué opinan del arte actual?
JC: Está difícil porque podemos hablar del arte local tanto en instituciones como en las calles. Ciudad Juárez yo pienso que siempre ha sufrido de este tropiezo, cada 5 años ves que nacen nuevas generaciones principalmente en las calles y obviamente son jóvenes que empiezan pero hay muchos jóvenes que quieren entrar en el arte urbano pero se basan mucho en el arte de otras personas. Yo si les recomendaría que desarrollaran su propio estilo, siento que eso es lo que mantiene nuestro arte a cierto nivel y no pueda llegar a crecer. Creo que los artistas necesitan un poco más de confianza en lo que pueden llegar a producir. Institucionalmente no me agrada mucho, todas las veces que he ido a las exposiciones institucionales dejan mucho que desear.
L: Siguen haciendo lo mismo, homicidios, violencia, migrántes. Creo que se pueden resaltar mas cosas que hay aquí en la ciudad.
H: ¿En donde los podemos encontrar?
JC: En instagram me encuentran como wakawaffles (https://www.instagram.com/wakawaffles/)
L: En instagram lauramnss (https://www.instagram.com/lauramnss/)
En Distopía consideramos que es importante resaltar proyectos locales como Duos Ignotos dado que aportan a la diversificación en tópicos y perspectivas del arte local. Queremos agradecer al colectivo por darnos el tiempo para esta entrevista.