distopía web oficial distopía web oficial menu icon
Tales From The Loop: Historias del Bucle
Tales From The Loop: Historias del Bucle Tales From The Loop: Historias del Bucle

Tales From The Loop: Historias del Bucle


Todos estamos conectados al Bucle, de una forma u otra

facebook twitter whatsapp mail

Historias del bucle es la más reciente serie original de Amazon creada por Nathaniel Halpern, quien se encargo de escribir la serie Legion, en esta ocasión, aparte de ser el creador, también se encargo de escribir los ocho episodios que componen la serie. Basado en el libro ilustrado homónimo de Simon Stålenhag, en el, Stålenhag nos sitúa en un pueblo en Suecia elegida como la sede del acelerador de partículas más grande que haya existido. Imaginando un pasado distopico donde este proyecto permitió el avance de la tecnología en materia de inteligencia artificial y biotecnología a un nivel jamás vistos, permitiendo así que lo que se consideraba imposible pueda ser una realidad. 


Como es normal en cualquier adaptación, se tienen que realizar ciertos cambios para poder apelar a una audiencia masiva, y Nathaniel Halpern no hace la excepción en esta ocasión. Cambiando la ambientación para dar una sensación más americanizada, así como el tomar el concepto básico de varias historias y ajustándolas al tipo de tono que este contempla. Asi tenemos que en la época de los 60’s, un pequeño pueblo fue el elegido para la construcción subterránea del acelerador de partículas llamado The Loop, lo que ocasiono un avance en la tecnología de manera exponencial y la creación de sucesos extraordinarios en los alrededores del complejo, esto permite que se pueda jugar con ciertas épocas, en especifico con los 80’s e inclusive ir más allá de lo que se permite. 


Tales From The Loop: Historias del Bucle

Protagonizada por Rebecca Hall (The Town, The Gift), quien hace un buen trabajo con el material que se le es dado, cada una de las 8 historias se centra o mejor dicho, se nos presentan desde la perspectiva de niños y adolescentes, quienes sin lugar a dudas toman el protagonismo de la serie y son los que se embarcan, en su mayoría, en investigar los sucesos en los que se ven envueltos. Es en este aspecto donde pueden surgir ciertas comparaciones, en especial con la serie original de Netflix Stranger Things, la cual tiene una temática similar en la que niños se embarcan en descifrar los misteriosos sucesos que suceden en su pueblo gracias a una organización que hace experimentos de naturaleza fantástica, de igual manera, al ser una serie tipo antología que está muy arraigada con la tecnología, se pueden hacer comparaciones con Black Mirror, aquí es donde observamos las muchas diferencias entre ambas y los puntos que Tales from the Loop hace mejor que las mencionadas series de Netflix.



Nostalgia Distopica.

Como comentamos anteriormente, la serie cuenta ocho historias diferentes contados generalmente desde la perspectiva de menores y en algunos casos son los personajes adultos quienes relatan los sucesos de sus pasados como si fueran sueños o pesadillas. Gracias a esta manera de contar la historia, Simon Stålenhag en su obra original recurre a los recuerdos de su infancia y adolescencia y los mezcla con creaciones fantásticas para darle un estilo único. Para la serie, Nathaniel Halpern implementa algo similar para apelar a la nostalgia de la mayoría de la audiencia, todo gracias al buen manejo de las diferentes referencias con las que plaga cada episodio, solo que a diferencia de Stranger Things, Tales from the Loop lo hace de forma tan sutil, de manera tan orgánica que no se sienten sobre explotadas, ya que al fin de cuentas, estos no son la parte primordial de la serie, nada gira alrededor de ellos, simplemente están ahí para ayudar a ubicar la época en la que cada una de las historias suceden.

A diferencia de otras series similares, en donde por lo general se nos muestra los peligros que puede contraer el uso de la tecnología, y como estos mismos usos al final sacan ese lado oscuro del ser humano, Tales from the Loop se va por un camino diferente pero que al mismo tiempo no deja de ser familiar. En este sentido, se enfocan en contarnos historias que se enfocan en cuestiones existencialistas sin profundizar demasiado en el tema, así también, a pesar que la mayoría de las historias son trágicas, se nos muestra el lado positivo, ese lado bueno que todos tenemos y como en muchos casos, el uso de la tecnología y la comprensión de esta, puede marcar un cambio significativo en nuestras vidas. 

Tales From The Loop: Historias del Bucle

Tales from the Loop es un viaje hermoso, en gran medida gracias al buen trabajo realizado en la fotografía, realizado por cuatro directores, cada uno hace un excelente trabajo para dotar a esta seria de una visión única, de un estilo único, a pesar de que los colores no sean brillantes debido al todo frio de los mismos, son lo suficientemente atractivos para que la audiencia nos perdamos en cada una de las imágenes que muestran, en gran parte en colaboración en la dirección, uno para cada historia, quienes hacen un buen trabajo durante los ocho episodios, dándole un buen ritmo para contar de buena manera dichas historias, para los amantes de las narrativas lentas, Historias del Bucle es ideal para ti, aunque para algunos sea un punto negativo que puede llegar a motivarlos a no seguir con la serie.

Halpern logra reunir a un elenco diverso en esta época en la que todos buscan ser inclusivos, de quienes resaltan la participación de Jonathan Pryce (Los Dos Papas) y Rebecca Hall, que hacen un buen trabajo durante el tiempo que están en pantalla, inclusive en algunos momentos dando información importante para las tramas en las que participan. El resto del elenco es un poco mas variable, algunos de ellos no logra emanar las distintas emociones que las situaciones requieren e inclusive algunos de ellos no cuentan con la química deseada que supondrían tienen los personajes que demuestran, dejando esto de lado, contamos con una serie que en general cuenta con buenas actuaciones de parte del elenco que lo conforma. 

Tales From The Loop: Historias del Bucle

Otro gran trabajo que hay que resaltar, es sin lugar a dudas la banda sonora, compuesta por Paul Leonard- Morgan y Phillip Glass, ambos hicieron un gran trabajo complementando las imágenes y sirviéndole con un tono melancólico, digno del tipo de historias que componen la serie. El trabajo en los efectos realizados para la serie no se quedan atrás, tanto los efectos prácticos como los realizados con CGI son de calidad, a pesar que en algunos momentos estos últimos no se ven bien integrados de manera orgánica, no logran sacar al espectador de disfrutar de la experiencia. 

Tales from the Loop es una serie donde se nos presenta un mundo apegado mas a la fantasía con elementos de ciencia ficción que hacen de esto un concepto muy interesante, con un mundo lleno de misterios en donde no existe una figura malvada que funja como el origen de las historias que nos cuentan, y es aquí donde surge un detalle, el detalle de que la exposición se maneja débilmente, ofreciendo detalles importantes por medio de dialogo y manejando incluso el desarrollo de algunos personajes fuera de cámara cuando nos podríamos maravillar mas si alguno se nos fuere presentado a los ojos, claro está que la intención es dejarnos con mas incógnitas ya que esto no es parte primordial para contar las historias por lo que no podemos considerarlo como un punto negativo. 

Sin duda alguna, Nathaniel Halpern nos entrega una serie hermosa, con buenas actuaciones y una banda sonora emotiva que acompaña a las buenas imágenes, enfocado en mostrar ese lado inocente y bueno que todos poseemos, con historias plagadas de misterios en este mundo interesante, que aunque realice algunos clichés del genero, la manera de realizar la narrativa es lo que lo destaca, por eso, Tales from the Loop es una serie que tiene gran futuro si se le da oportunidad. 



- Hiram Cruz. 




La belleza de Maureen O’Hara

La belleza de Maureen O’Hara


Conocida por sus representaciones de heroínas audaces y su sorprendente presencia en pantalla



Leer más



Debut para Monster High 2

Debut para Monster High 2


Mattel, Nickelodeon y Paramount + Trailer de debut para Monster High 2



Leer más
comodo cookies small Leer la Política de Privacidad