distopía web oficial distopía web oficial menu icon
Hellraiser Revelations
Hellraiser Revelations Hellraiser Revelations

Hellraiser Revelations


Una nueva perspectiva

facebook twitter whatsapp mail

Hellraiser Revelations


He decidido nuevamente forzarme a ver de inicio a fin esta novena entrega de la serie de películas de la franquicia originalmente iniciada por Clive Barker. ¿Por qué ver nuevamente Revelations cuando es considerada uno de los peores filmes de la saga? Es sencillo, en esta película carecemos de la participación de Doug Bradley en su icónico papel como el lider cenobita Pinhead, también queda fuera Clive Barker como escritor y director y quedamos con una entrega directa a DVD, si mi memoria no me falla. A su favor debo decir que Revelations fue escrita con un guión enfocado al universo de Hellraiser a diferencia de filmes anteriores que se trataban de guiones retrabajados para incluír de último momento a los cenobitas. Todos estos son razgos que comparte en común con la nueva entrega que tenemos en puerta para el próximo 13 de Febrero, Hellraiser: Judgement.

¿Qué puedo decir sobre Hellraiser: Revelations que no se haya dicho ya? La película en cuestión es una de las peor recibidas si no es que la peor recibida por el público desde el estreno de Hellraiser I en en 1987. El tiempo de producción, filmación y el presupuesto fueron bastante limitados y desde un inicio se cortó la participación de Clive y Doug por razones que ya daban pie a un mal presagio; sin embargo me parece que Revelations es una especie de gusto adquirido.

Revelations tiene bastantes cosas en contra; inicia con una historia cliché y con personajes que parecen poco empaticos y acartonados. Adolescentes idiotas haciendo cosas de adolescentes idiotas que predeciblemente salen mal, debo decir que personalmente cuenta con un elemento que detesto acerbamente: al menos la primera mitad de la película tiene demasiadas tomas tipo found footage.

Comenzamos con Steven y Nico, un par de amigos en un viaje a Tijuana, México. En su viaje caen en el típico comportamiento de adolescentes viajando, visitan bares locales, consumen alcohol y, convenientemente para la trama graban todo con una camára de mano. Entre escena y escena Nico termina involucrandose con una prostituta en un baño público; este es el punto en el que comienzan los tintes de terror de la trama; la prostituta termina muerta en ese mismo baño por lo que Nico alega que fue un accidente, entonces con la intención de huír ambos terminan conociendo a nuestro vagabundo favorito, el protector de la caja de lemarchand quien les entrega el cubo que más tarde atraerá a los cenobitas.

La película resiente los defectos que una producción acelerada pueden traer, escenas que se sienten aceleradas, tomas de calidad un tanto inferior y qué decir del maquillaje y la caracterización que dejan bastante que desear.

Conforme avanza la historia nos damos cuenta de que Revelations aprovecha muchos elementos de la mitología original creada por Clive en The Hellbound Heart (Novela en la que se basa Hellraiser). Nico abre la caja atraído por la promesa de placeres indescriptibles y experiencias novedosas y subsecuentemente es arrastrado por los cenobitas a la dimensión de Leviatán. En escenas posteriores vemos como Steven, motivado por la voz de Nico que parece provenir de la caja, comienza a asesinar prostitutas para proveerle medio para recuperar su cuerpo y regresar a esta dimensión.

La película tiene momentos oscuros. Hay una escena que personalmente me logra atrapar mucho, en un momento en el que Steven se detiene al intentar asesinar a una prostituta en lo que parece ser su propia casa porque descubre que ella tiene un hijo pequeño. Confronta a Nico y le dice que no seguirá proveyendole de víctimas, a lo que Nico interviene apartando a Steven y terminando de asesinar a la prostituta y a su hijo. Es una escena cruda, cruel y bien ejecutada en la que percibimos las acciones de los antagonistas de forma implicita.

La película tiene momentos flojos. Hay escenas donde el guión flaquea y la desesperación inicial de nuestros antagonistas es eclipsada por la estupidez casi monumental de actores secundarios. Siendo honesto tengo que admitir que esto no es exclusivo de Hellraiser: Revelations, ¿Qué película de terror no tiene a personajes estúpidos tomando desiciones estúpidas? El final cuenta con un intento de giro argumental que sólo consigue quedarse en eso, un intento que falla en muchos aspectos pero que meritoriamente resulta entretenido.

Otro defecto que encuentro es que cuenta con escenas que intentan ser impactantes pero carecen de visión, probablemente error del director. Hay una escena en particular que es cuando Nico regresa de las profundidades del laberinto de leviatán a nuestra realidad; lo hace en esencia igual a la forma en la que Frank (Hellraiser I) y Julia (Hellraiser II) lo hiceron mucho tiempo antes, pero sin el impacto visual que el Stop Motion utilizado en Frank y sin el suspenso que tiene la escena en la que la sangre del paciente psiquiatrico rebanandose la carne trae de vuelta a Julia en un instante.

El trabajo de maquillaje fue muy pobre y las caracterizaciones van a la par. La interpretación de Pinhead de Stephan Smith deja mucho que desear, Stephan es un pinhead que no asusta, un cenobita que no intimida ni impone y desgraciadamente queda muy por debajo del sótano comparado con la icónica actuación de Doug. Esto no es enteramente culpa de un mal actor tanto como lo es de edición y caracterización y en especial del encargado de dar voz a Pinhead. Revelations tiene un merito que ninguna otra entrega de la saga había tenido antes, es la primer película de hellraiser en la que me encuentro más interesado en ver en pantalla a un cenobita secundario antes que al propio Pinhead, estoy hablando de Pseudo-Pinhead o la versión cenobita de Nico. Tiene una participación muy corta y eso es una pena porque el maquillaje y caracterización de Nico fueron muy superiores a los de Pinhead, Nico logra incomodar al espectador y ponerlo un poco más al filo del asiento.

Ahora, lo mejor que puedo decir de Revelations.
Ignorando los defectos sobre los que ya he redundado bastante, Revelations tiene una buena trama con bastante potencial y en realidad entretenida. Cuenta con muchos guiños a elementos muy representativos de Hellraiser I y de The Hellbound Heart. Algunas actuaciones son rescatables y las escenas que fueron elaboradas en formato found footage son menos del 40% de la película y estan bastante bien utilizadas. Las muertes son crudas y visuales y algunos efectos estan bien logrados.

Si ustedes son como yo, fanáticos de corazón de la franquicia y de los trabajos de Clive Barker probablemente deban ver esta película considerando desde un inicio todos estos defectos para poder hacerlos a un lado y disfrutar de la historia que nos intenta contar. Si, cómo yo, odian el formato found footage probablemente sufran un poco con la primera mitad de la película, pero es tolerable.

En general mi visión sobre Revelations ha cambiado poco, sin embargo volver a ver este filme y darme cuenta de que mi juicio inicial estaba influenciado por la nostalgia y que en realidad es un poco mejor de lo que recordaba me ha dado una perspectiva muy positiva para esperar ansioso esta nueva película que esta por estrenarse Hellraiser: Judgement. Ahora solo me queda tener en mis manos una copia del DVD que saldrá el próximo 13 de Febrero para poder compartir con ustedes mis percepciones iniciales y mi juicio sobre Judgement que hasta ahora ha parecido tener mejor producción, presupuesto, maquillaje y caracterización que varias de los capítulos anteriores de la saga.


- Carlos Zehntner.





La actriz Gloria Talbott

La actriz Gloria Talbott


Gloria Talbott en la década de 1950



Leer más



Apple TV+ revela tráiler de la serie Live-Action de Godzilla

Apple TV+ revela tráiler de la serie Live-Action de Godzilla


La serie explora "el legado mítico de un mundo en el que los monstruos son reales"



Leer más
comodo cookies small Leer la Política de Privacidad