


En México, la información que generan los sistemas de monitoreo geoespacial utilizados para identificar los bosques y selvas degradados, o los que están perdiendo cobertura, no suele ser actualizada de forma constante, lo cual afecta la toma de decisiones y las acciones que realizan para restaurar los ecosistemas forestales.
Reforestamos México, a través de su equipo de Gestión de la información estadística y geográfica, genera información de los paisajes forestales en los cuales trabaja la organización, haciendo uso de Inteligencia Artificial (IA) y obteniendo datos más definidos, claros, con mayor resolución y más actualizados que la información disponible públicamente.
Esta información ha permitido priorizar las áreas de trabajo de Reforestamos en campo, a fin de focalizar su trabajo y eficientizar las inversiones que canaliza en alianza con el sector privado, sector público y en colaboración con ejidos y comunidades, para maximizar los impactos positivos en ecosistemas forestales y sus habitantes (dueños y poseedores de las tierras).
Actualmente, el equipo de Gestión de la información estadística y geográfica ha generado información de cerca de 12 millones de hectáreas, enfocando el trabajo de Reforestamos en 8 corredores prioritarios de conectividad forestal en donde la organización trabaja a través de sus diferentes iniciativas; una de las más conocida es la de “Mejores Alianzas, Mejores Bosques”.
Reforestamos, a partir del análisis de capas de cobertura de suelo, temperatura, precipitación, entre otras variables, puede determinar el balance hídrico (infiltración, escurrimiento y evapotranspiración), y, por lo tanto, identificar zonas prioritarias de conservación, ya que dicho balance hidrológico permite conocer el comportamiento del agua de lluvia, es decir qué porcentaje de ella escurre, se evapora y cuánta se infiltra al subsuelo.
Adicional a esto, Reforestamos desarrolló una iniciativa con el objetivo de fortalecer a las Empresas del Bosque al ofrecer un taller gratuito para la elaboración de mapas con Google Earth y otras herramientas para poder visualizar información relevante de la empresa y facilitar la atracción de aliados o socios, el monitoreo del impacto de los proyectos y una comunicación transparente sobre el trabajo realizado. Para más información sobre este taller, da clic aquí.
Con estas acciones, las empresas que invierten en los bosques y sus comunidades a través de Reforestamos, tienen mayor certeza de que su inversión es ejercida en un territorio priorizado para la conservación y restauración de los paisajes; y que el trabajo de Reforestamos está respaldado no solo con el análisis de la información generada, sino también validada en campo con el apoyo de las comunidades y ejidos.
Actualmente, Reforestamos busca aliados para ampliar el análisis geográfico a nivel nacional para que tenga la capacidad de clasificar hasta 34 clases de uso de suelo y vegetación, así como desarrollar un visualizador web que facilite la consulta de las empresas donantes y del público en general. Para más información sobre este proyecto, o si estás interesado en participar, escribe a [email protected]
Reforestamos México