


En colaboración con la Universidad de Sonora (UNISON) y la valiosa perspectiva cultural de la Nación Comca'ac se inauguró el pasado lunes 31 de marzo el XVII RENAMAC & 58th WSM Meeting 2025 “Malacología sin fronteras” en el Centro de las Artes de la UNISON en Hermosillo, Sonora.
Por segunda ocasión se organiza esta reunión conjunta entre la Sociedad de Malacología de México, A.C. (SMMAC) y la Western Society of Malacologists (WSM), la sede es la Universidad de Sonora en Hermosillo y por primera ocasion se cuenta con un anfitrión cultural como lo es el Pueblo Comca'ac de Sonora.
La cosmovisión y tradiciones de la cultura Comcaac también conocida como seri tienen una profunda conexión con la naturaleza del desierto y el mar. Estos hombres y mujeres de la arena habitan tierras continentales de la localidad costera desértica de Punta Chueca, Sonora y sus alrededores. El territorio Comcaac también está integrada por la mística, mitológica, histórica y biológicamente diversa isla Tiburón. El Pueblo Comcaac nunca fue formalmente conquistado por lo que sus tradiciones ancestrales se mantienen intactas. Esta comunidad no acostumbra a salir de su territorio por lo que los visitantes deben contar con su permiso e invitación a su región.
La distribución de sus recursos ha permitido la supervivencia de esta tribu, quienes procuran los alimentos para todos los miembros de su comunidad. Sus ritos y tradiciones están intimamente relacionados con aspectos biológicos, sus cantos reflejan la sabiduría que poseen sobre plantas y animales del mar y el desierto. En sus ceremonias se encuentran varios simbolismos naturales y la colaboración de todos los miembros del grupo.
Este encuentro le da un valor agregado al mostrar la cultura y artesanias de la Nación Comcaac a sus asistentes y ponentes nacionales e internacionales, donde al igual, la comunidad científica se beneficia al estudiar su diverso ecosistema en una combinación única entre mar y desierto. El programa de ponencias concluye el día de mañana viernes 4 de abril, y la muestra Comaac termina el día sábado 5 de abril con un viaje a la isla Tiburón donde los asistentes podrán ser parte de la cultura a través de sus tradiciones y cantos ceremoniales.
Las condiciones ecológicas del desierto son complejas para sus habitantes y para el aprovechamiento de sus recursos; el desierto nos enseña de resiliencia, a ser fuertes ante la adversidad, a quedarse en silencio y esperar siempre lo mejor.