distopía web oficial distopía web oficial menu icon
Beneficios de arte en niños
Beneficios de arte en niños Beneficios de arte en niños

Beneficios de arte en niños


Por Abisaí Martínez «Homie»

facebook twitter whatsapp mail

  1. Crea personas más sensibles

  2. Desarrolla habilidades plásticas e intelectuales

  3. Genera otra manera de expresión

  4. Ayuda para la tener una mejor autoestima y confianza

  5. Crea una colectividad y redes artísticas



Disfruta del arte en tu hogar, descarga la obra para colorear «Buscando a michi» de la autor haciendo click aquí:

 

Beneficios de arte en niños

 

Sigue las instrucciones para intervenir esta pieza:

  • Descarga el archivo con la plantilla e imprímela
  • Ilumina el dibujo utilizando lápices de colores, plumines, crayones o tu material favorito
  • Puedes dibujar otras formas a partir del dibujo original o escribir algún mensaje que te inspire
  • Tómale una foto a tu creación terminada y compártela en nuestras redes sociales con el hashtag #ImprimiblesIPBA

 

Sobre Abisaí Martínez «Homie»:

Es Licenciado en Artes Plásticas por parte de la Escuela Estatal de Artes Plásticas de San Luis

Potosí, México. A la edad de 6 años se inició en el arte del tatuaje, oficio que le heredó su padre Lázaro Martínez, uno de los primeros tatuadores en S.L.P.

Ha tomado diferentes cursos como: gráfica expandida, pintura, fotografía y teatro. Docente en la Licenciatura de Arte Contemporáneo de la UASLP, como del taller de Grabado del Instituto Potosino de Bellas Artes. Ha impartido talleres de gráfica expandida, arte urbano, arte objeto, aerografía, pintura infantil y juvenil en instituciones tales como el Instituto Potosino de la Juventud, el IPBA, el Centro de las Artes S.L.P. y la UASLP.

Cuenta con dos exposiciones individuales llamadas “El Barrio, Mi Personaje” y “Sombras en la oscuridad”, obtuvo mención honorífica en el 2° concurso de mini estampa en S.L.P a igual que en el 2do festival de Armadillo en S.L.P. Fue seleccionado en la XVIII bienal Alfredo Zalce en la categoría de grabado en Morelia Michoacán. Ha participado en más de 45 exposiciones colectivas a nivel estatal, nacional e internacional. Ilustró un libro llamado “La Deuda” del escritor J. Isabel, su obra se ha publicado en diferentes revistas como RGB y en documentales.

La memoria, el desplazamiento, la migración y la herencia de oficios, son temas que aborda en su obra; con el proyecto de grabado “Paso sin huarache” buscó las transformaciones, modificaciones, o adaptación de la personalidad del migrante a partir de un cambio de contexto, como al igual el proyecto “El Barrio, Mi Personaje” en donde a partir de objetos, creó una serie de instalaciones, buscando la relación personaje-objeto e identidad.

Actualmente está abordando la instalación gráfica, con el proyecto autorreferencial, “Ruptura/memoria tatuada” en la cual genera ambientaciones surgiendo de anécdotas recuerdos y traumas; explorando el espacio y los soportes como, el cuerpo, las costras de piel, látex, carne, naranjas, espejos, la luz y sombra.





Universos femeninos en el Teatro de la Danza

Universos femeninos en el Teatro de la Danza


La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes albergará una gala dancística en homenaje a la coreógrafa mexicana Gladiola Orozco



Leer más



Museo de Historia de El Paso invita al Giving Day

Museo de Historia de El Paso invita al Giving Day


Piden donación para financiar su programación y nuevas exposiciones



Leer más
comodo cookies small Leer la Política de Privacidad