distopía web oficial distopía web oficial menu icon
Tales from Earthsea (2006)
Tales from Earthsea (2006) Tales from Earthsea (2006)

Tales from Earthsea (2006)


“No importa a donde vaya, parece un callejón sin salida.”

facebook twitter whatsapp mail

Basada en la serie de libros por la autora Ursula K. Le Guin, Tales from Earthsea es adaptada y dirigida por nada más ni nada menos que el hijo de Hayao Miyazaki, Gorô Miyazaki, en su debut como director y, por ende, debutando en Ghibli con un largometraje animado. Nuevamente, tenemos una entrega que adapta material extranjero, esta vez, la serie de libros que popularizaron a la californiana que, desgraciadamente, ya ha fallecido. La cinta inicia con una embarcación de marineros que se encuentran perplejos al ver un evento sin precedentes: dos dragones se encuentran peleando, cosa que es bastante extraña, lo que termina por alertar al rey de esa tierra, quien explica que esto es un mal presagio, pues los dragones, si bien, alejados de los hombres, jamás pelean entre sí. Esto indica que algo malo está por suceder, sin embargo, antes de que el rey se percate de qué hacer ante esta situación venidera, su hijo lo apuñala y roba su espada antes de que siquiera podamos preguntarnos qué es lo que está ocurriendo en general. Esto viene justo antes de que el titulo aparezca y, para entonces, ya estamos preguntándonos qué es lo que ocurrirá después; por qué el hijo asesinó a su padre y cómo es que este termina por volverse el protagonista de esta historia. Es una forma muy sólida de empezar una historia de fantasía medieval, especialmente teniendo en cuenta cuánta demanda posee el género luego del impacto que la serie de libros (y de televisión) de A Song of Ice and Fire de George R.R. Martin generó desde su publicación en los 90s.


Tales from Earthsea (2006)


De entrada, a lo largo de los primeros minutos de la cinta, la historia nos lleva a cuestionarnos dentro de qué parámetros se desarrolla este mundo. Eventualmente, el príncipe es asistido por un mago que se decide a velar por él, en el camino, el príncipe se encuentra con una chica con una marca de nacimiento, con la que no parece llevarse muy bien, debido a lo reservada y agresiva que esta empieza a ser, especialmente en presencia de extraños, pero eventualmente conforme la trama avance, ambos empezarán a abrirse al grado de empezar una agradable relación uno con el otro, esto interrumpido cuando los problemas surjan por medio de una tétrica y malévola figura de un mago de nombre Cob, quien es uno de los pocos magos que aún no han perdido su magia,  y que aprovechara este desbalanceo para conseguir dominar el mundo y, así, obtener de alguna forma la vida eterna, a lo que el mago Gavilán parece ser la clave para lograrlo, lo cual llevará a los protagonistas a realizar magia, descubriendo de lo que sus cuerpos y espíritus son capaces de lograr.


Tales from Earthsea (2006)


Reflexionando bien la primera parte de esta historia, es un inicio bastante sólido dentro de una premisa; la animación se siente digna y al nivel de la historia que se está planteando, lo mismo con los personajes que poco a poco se revelan; el príncipe Arren posee una fragilidad y un familiar sentido de descubrimiento ante los peligros del mundo que le rodea, pero de igual forma, hablamos de un personaje que, durante su aparición, realiza una acción que fácilmente lo tornaría en el villano de la historia. Gavilán es la típica figura del mentor/guía que termina por emanar esta sensación de seguridad y paternalismo propios de una historia del género, y Cob es un villano sumamente desconcertante y perturbador de apreciar, sobre todo por su diseño y expresiones, las cuales simulan una criatura la cual no estamos seguros de sí es hombre o mujer, lo cual aumento este valor de inseguridad y amenaza inhumana, también, dignos de un villano del género. El problema, desgraciadamente, es la resolución del planteamiento que deja la trama en general, la cual, si bien es sólida y constante, con todo y lo lento de su ritmo, termina por recaer en un convencionalismo que, como sus personajes, es digno de perjudicar el género, como lo ha estado haciendo incontables veces.


Tales from Earthsea (2006)


Tal vez sea el problema más arriesgado de una historia que promete ser una épica; tener una premisa, así como un desarrollo, de lo más interesante, entre sus personajes, locaciones, situaciones y circunstancias que nos permitan entender un poco el trasfondo y contexto de lo que estamos por presenciar, especialmente dentro de una historia que constantemente nos lo recuerda, para que, al final, la conclusión proporciona una resolución débil y sin ningún tipo de impacto relevante o memorable, como es el caso del tercer acto de esa cinta, el cual se termina convirtiendo en una lucha entre Arren y Cob, quien se termina convirtiendo en la típica criatura malévola consumida por la magia y que termina por tomar a Therru como rehén, volviéndola la típica damisela en peligro que, nuevamente, al género le encanta mostrar. Usualmente no debería haber problema con este estereotipo, pero cuando una historia promete una resolución a mayor escala y con su debida resolución de problemas e incógnitas, un tratamiento similar está lejos de agradecerse, sobre todo teniendo en cuenta la efectividad con la que se estaba manejando al villano, sin mencionar que el rebajar a un personaje femenino a “damisela en peligro” no es algo a lo que Ghibli nos haya tenido acostumbrados a lo largo de toda su historia, lo cual sólo puede terminar sintiéndose mal e inapropiado para los estándares del estudio.


Tales from Earthsea (2006)


Tales from Earthsea puede ser explicada como una historia con una premisa sublime, un desarrollo más que interesante, y una conclusión bastante mediocre. Es comprensible que, entre fanáticos, esta sea una de las que se consideren de los trabajos mediocres del estudio, inclusive a nivel critica la cinta no fue tratada con la misma gentileza que las anteriores entregas en el catálogo Ghibli, y se puede ver el por qué, sin embargo, es justo dar el reconocimiento justo a quien se lo merece, y Gorô Miyazaki justamente hace un esfuerzo notable por entregar un producto digno de la casa de su padre, considerando que un sesenta por ciento de lo que ofrece la cinta está muy bien hecho; los personajes, la animación, el entorno creado y mucho del espectáculo del género están ahí, y son lo suficientemente sólidos y disfrutables como para sostener el valor de la cinta. Tal vez a nivel adaptación esto pueda valorarse aún más, pero, desgraciadamente, más que como adaptación en sí, una cinta debe juzgarse como algo independiente del material original, pues un libro y una película jamás funcionarán de la misma forma.


Tales from Earthsea (2006)


Tales from Earthsea no es una mala película, pero su problema recae totalmente en lo decepcionante que es su tercer acto y la forma de tratar su historia, sin dar una resolución lo suficientemente complaciente o gigante e importante como para justificar el viaje que se hiciera para llegar a esta, lo cual afecta el resultado final, por ende. Tal vez la culpa sea de la forma de seleccionar y cimentar la historia, por parte de Gorô, lo cual sería algo injusto de juzgar debido a que esta es su primera entrega de Ghibli, y los estándares a estas alturas son bastante altos, sean filmes dirigidos por Miyazaki o no, pero de igual forma, siempre es complicado toparse con un filme que valía tanto la pena, esto hasta llegado su final.

- Jose Miguel Giovine





Llega a la UACJ la 74 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Llega a la UACJ la 74 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional


Programación de la Cineteca Nacional Sala Arturo Ripstein



Leer más



Mattel Television anuncia Polly Pocket: Sparkle Cove Adventure

Mattel Television anuncia Polly Pocket: Sparkle Cove Adventure


se estrenará en Netflix en los EE. UU. el 21 de agosto de 2023



Leer más
comodo cookies small Leer la Política de Privacidad