distopía web oficial distopía web oficial menu icon
My Neighbor Totoro (1988): Reseña.
My Neighbor Totoro (1988): Reseña. My Neighbor Totoro (1988): Reseña.

My Neighbor Totoro (1988): Reseña.


“¡Es fantástico! Siempre he soñado con vivir en una casa embrujada."

facebook twitter whatsapp mail

Adentrarnos en el mundo de Ghibli conlleva bastante, pero es interesante saber de dónde procede la icónica imagen del logotipo del estudio. Sobre todo, el por qué la figura de Totoro se volvió tan memorable que, como se sabe, terminó siendo la figura por la que el estudio de animación terminase siendo recordado. Es extraño, pero, de alguna forma, encuentro entre adorable y algo decepcionante ver que este símbolo pertenece a uno de los títulos menos trascendentales del estudio, por no decir, de los más olvidables. La historia transcurre alrededor de dos hermanas, Satsuki y Mei, quienes se mudan junto a su padre al campo para poder mantener cercanía con su madre, la cual se encuentra en el hospital, enferma, a lo que eventualmente descubrirán que se encuentran viviendo cerca de un misterioso árbol gigantesco, el cual alberga algunas simpáticas criaturas con las convivirán y jugarán, siendo el mayor de estos el inigualable Totoro.


My Neighbor Totoro (1988): Reseña.


Concebida más como una historia enteramente infantil, con una dirección que apunta directamente a ese demográfico, Totoro podría representar el trabajo más sencillo y simplista de Hayao Miyazaki, así como la premisa con menos substancia y contenido profundo, siendo esto sustituido por una amalgama de elementos inocentes y, a la vez, inmaduros propios de un cuento de hadas que no busca profesar un mensaje de índole provocativa o relevante, más bien, una historia que busca divertirse consigo misma y con el mundo que explora, el cual, hasta ahora, parece ser el más realista hasta ahora presentado por la mente de Miyazaki, pues vemos un paisaje rustico y rural completamente representativo que puede existir en cualquier parte del mundo, aunque, claro, no por ello podemos menospreciar su belleza conceptual, pues una vez más, Miyazaki desglosa un entorno y ambientes inigualables y completamente provistos de colores y paletas apacibles y vibrantes, llenas de vida y apacibilidad propias únicamente de una genuina obra artística. Y no es que Miyazaki no haya logrado brindarnos estas sensaciones con sus diseños y escenarios, pero es digno de admirar el hecho de que, de igual manera, pueda hacerlo con lugares semi-realistas como, por ejemplo, una casa en el campo, o un árbol gigante.


My Neighbor Totoro (1988): Reseña.


De igual forma, nos vemos rodeados de personajes típicos de una historia de dotes similares, como lo son los campesinos del lugar, así como las figuras paternas de las hermanas, haciendo mención especial al padre a quien, aun a pesar de lo difícil de la situación (al tener a su esposa enferma) mantiene una actitud tanto perseverante como amena de manera general sobre todo con respecto a sus hijas, quienes poseen un realismo notorio y vibrante, considerando la forma en la que los niños son representados en las cintas animadas, inclusive en una que otra perteneciente a Ghibli. Claro que, el hecho de que las hermanas sean representadas de cierta forma “realistas” no quita el hecho de que, como todo infante, de momentos se pueden tornar en molestas o insoportables, cosa que le aplaudiría a Miyazaki de no ser por el hecho de que la historia no parece tener un propósito salvo el de exponer un mundo. Supongo que, de cierta forma, aquí se abarca el elemento más débil de la cinta, y el que hace que la experiencia, por corta que sea, se sienta excesiva; la historia es sólo una constante exposición de acciones y eventos, los cuales llevan a un clímax que no es lo suficientemente poderoso, a comparación de los estándares que otras películas del estudio nos han acostumbrado. Como ejemplo tenemos el arco narrativo que involucra a la madre de las hermanas, el cual, conociendo la manera de tratar a sus personajes, Miyazaki bien pudo aprovechar para narrar una parte de la película oscura y, como muchos pudieron imaginar, trágica, especialmente por como toma lugar el tercer acto de la cinta, el cual, finalizado, nos ofrece un final abrupto y espontaneo, que simplemente se limita a detener la película, no necesariamente a concluirla.


My Neighbor Totoro (1988): Reseña.


Lo que podría remontarnos a otra cinta animada de época, Alice in Wonderland (Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Hamilton Luske/1951), clásico de Disney y que manejara una premisa algo similar, en la que un personaje nos sirve como guía en un ‘tour’ a lo largo de una tierra encantada e irreverente, más como medio de espectáculo y excusa de desglose de extravagancia animada, que como fuente o motor de una historia que abarcara las acciones y existencia de estos personajes. Claro que, Alice in Wonderland no es una cinta pobremente recordada, inclusive con todo y las diferencias que mantuviera con la obra original de Carroll, ya que a fin de cuentas, la cinta explota sus posibilidades, si bien no a nivel historia, lo hace a nivel artístico y aleatorio, donde estos elementos irreverentes y peculiares funcionan por sí solos, esto gracias a la explotación de un potencial disponible en cada uno de los elementos y personajes presentados, funcionando con una manera en específico que, de cierta forma, poseen todo el sentido lógico de la palabra, aunque la intención sea la contraria. Con Totoro no es del todo similar, aunque uno pensaría que este sería el caso, si bien, como un plagio de lo que Carroll lograra, de cierta forma con un potencial aprovechado, digno de los personajes que Miyazaki creara e introdujera en una cinta pensada para moldear y trabajar una expectativa que generara la figura que sirve como logotipo de uno de los estudios de animación más importantes del séptimo arte.


My Neighbor Totoro (1988): Reseña.


Si bien, la cinta no termina siendo lo que uno esperaría del estudio, no es del todo decepcionante, vaya, ni siquiera puede ser catalogada de mala. A fin de cuentas, es una visión única y una creación totalmente original, proveniente de la mente del maestro Miyazaki, quien, con todo y sus limitaciones, se abre paso con un mundo lleno de creatividad, imaginación y personajes extravagantes y únicos que, por desgracia, no se les dio el tiempo o el tratamiento dignos, considerando que estos han mantenido una relevancia transitoria dentro del legendario estudio, y que hasta hoy en día, se han tornado en algunas de las figuras más importantes dentro de la cultura pop, lo cual sigue siendo aún algo irónico, considerando que muchos otros títulos de Ghibli poseen un peso e importancia todavía más impactantes que este. 


- Jose Miguel Giovine





La actriz Jane Fonda

La actriz Jane Fonda


Jane Fonda ganó dos premios Oscar



Leer más



La actriz Gloria Talbott

La actriz Gloria Talbott


Gloria Talbott en la década de 1950



Leer más
comodo cookies small Leer la Política de Privacidad