


Un estudio reciente aporta datos nuevos y esclarecedores sobre un debate muy controvertido en geología: ¿cuándo comenzó la subducción de placas?
La investigación es obra del equipo de Sarah Aarons, del Instituto Scripps de Oceanografía adscrito a la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos.
La subducción de las placas se produce cuando la corteza oceánica y la corteza continental colisionan. Debido a que la corteza continental es más gruesa y menos densa, la corteza oceánica es empujada hacia abajo en el manto de la Tierra, a una tasa promedio de unos pocos centímetros cada año. Este contacto con el manto crea áreas lo suficientemente calientes para que el magma escape a la superficie, creando volcanes.
La tectónica de placas y las zonas de subducción son responsables del aspecto de la Tierra. Impulsaron la creación de las placas continentales y de las cuencas que se llenarían de agua hasta convertirse en océanos. También son una de las principales influencias en las características químicas de la superficie del planeta, y son responsables de una parte importante de la capacidad de la Tierra para sostener la vida.
Estos procesos son responsables de la formación de los continentes e intervienen mucho en la regulación de las cantidades de dióxido de carbono, un gas con efecto invernadero, en la atmósfera.
En la comunidad científica se ha debatido durante mucho tiempo cuándo comenzaron la tectónica de placas y la subducción, con estimaciones que van desde hace unos 850 millones de años hasta hace unos 4.200 millones (más de dos tercios de la historia del planeta). Descubrir cuándo comenzó la subducción de las placas significa averiguar cuándo la Tierra pasó de ser un planeta dominado por masas terrestres transitorias que atravesaban la superficie de los océanos a un planeta compuesto por continentes de larga vida, donde los ciclos biogeoquímicos a largo plazo están controlados por la desgasificación volcánica y el reciclaje en el interior de la Tierra.
En muestras de rocas de cuatro mil millones de años de antigüedad, Aarons vio similitudes con las rocas modernas que se forman en entornos como Hawái e Islandia, donde una masa terrestre está a la deriva sobre un punto caliente con concentración de magma. Sin embargo, en rocas de 3.750 millones de años de antigüedad, notó un cambio en la tendencia: las similitudes son con las rocas que se forman en las zonas de subducción modernas, lo que sugiere que alrededor de esa época de la historia de la Tierra estas zonas de subducción comenzaron a formarse.
Por lo tanto, según los resultados del nuevo estudio, la subducción de placas comenzó probablemente hace unos 3.750 millones de años.
Fuente: NCYT de Amazings