


Christopher Edwards, profesor asistente del Departamento de Astronomía y Ciencia Planetaria de la NAU (Northern Arizona University), acaba de procesar unas nuevas imágenes de la luna marciana Fobos que dan a los científicos una visión de las propiedades físicas de la luna y su composición.
Las imágenes de la pequeña luna, que tiene unos 25 kilómetros de diámetro, fueron capturadas por el orbitador Mars Odyssey de la NASA. Cuando se revisan en combinación con tres imágenes previamente publicadas, estas nuevas fotografías podrían ayudar a resolver el debate sobre si este cuerpo planetario es un "asteroide capturado" – atraído hasta una órbita perpetua alrededor de Marte - o un antiguo pedazo de Marte que fue expulsado de la superficie por el impacto de un meteorito.
Junto con unos científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y de la Universidad Estatal de Arizona, Edwards utilizó el Sistema de Imágenes de Emisión Térmica (THEMIS) a bordo del orbitador Mars Odyssey para capturar las imágenes desde unos 6.000 kilómetros sobre la superficie de la luna para medir las variaciones de temperatura durante fases diferentes (creciente, decreciente y completa):
-Una imagen tomada el 9 de diciembre de 2019 muestra la superficie de Fobos a su máxima temperatura 27 grados Celsius.
-Una imagen tomada el 25 de febrero de 2020 muestra a Fobos durante un eclipse, donde la sombra de Marte bloqueó completamente la luz del Sol para que no llegara a la superficie de la luna. Este evento resultó en algunas de las temperaturas más frías medidas en Fobos hasta la fecha, siendo las más frías alrededor de -123 grados Celsius.
-El 27 de marzo de 2020, se observó a Fobos saliendo de un eclipse, cuando su superficie aún se estaba calentando.
Edwards ha formado parte del equipo de THEMIS desde 2003. Todas las imágenes infrarrojas del THEMIS están coloreadas y se superponen a las imágenes en el visible del THEMIS tomadas al mismo tiempo, excepto la imagen del eclipse, que se superpone a una imagen visible sintética de cómo se habría visto Fobos si no hubiera estado en completa sombra.
"El instrumento THEMIS está diseñado para observar la composición y las propiedades físicas de la superficie de Marte bajo varias condiciones usando sus cámaras de múltiples longitudes de onda, visibles e infrarrojas", dijo Edwards.
A partir de las nuevas imágenes, dijo que "Estamos viendo que la superficie de Fobos es relativamente uniforme y está compuesta de materiales de grano muy fino. Estas observaciones también están ayudando a caracterizar la composición de Fobos, que parece ser mayormente basáltica. Las futuras observaciones proporcionarán una imagen más completa de las temperaturas extremas en la superficie de la luna".
La Mars Odyssey es la nave espacial que más tiempo lleva operando alrededor de Marte, y ha estado orbitando el Planeta Rojo durante más de 18 años.
"En un esfuerzo por continuar avanzando en la nueva ciencia de la misión de la Odyssey", dijo Edwards, "hace un par de años propusimos que podíamos mirar a Fobos como parte de nuestra propuesta de ampliación de la misión. Eso requiere una gran maniobra de la nave espacial, girándola 180 grados en una geometría en la que nunca se pretendió que funcionara".
"En lo que respecta a Fobos", dijo, "sus orígenes son enigmáticos. La órbita en la que se encuentra no es muy estable, y algunos científicos han propuesto que la luna ha sido destruida y reformada varias veces debido a su posición orbital. También resulta que la geometría exacta de la órbita hace que sea difícil de capturar... por lo que algunos equipos han propuesto que se deriva de Marte. Tampoco está claro cómo sucedió eso. Tal vez sea por el impacto de un gran meteorito que eyectó material en la órbita, y el material se agrupó para formar Fobos. Por eso buscamos las propiedades físicas de la superficie, que podrían ayudar a identificar lugares donde pudiéramos ver la composición primaria y no solo polvo de grano fino".
Edwards añadió que "la JAXA, la agencia espacial de Japón, va a enviar una misión completa para investigar Fobos y Deimos (la otra luna de Marte) Martian Moons eXploration (MMX), por lo que estamos proporcionando algunos buenos datos para esa próxima misión".
Fuente: NCYT Amazings Foto: NASA/JPL-Caltech/ASU/NAU